JOVENESCR. / Captura tu corazón, captura tu vida. OTRA FORMA DE MIRAR LA REALIDAD
 
Portal JOVENESCR. / Otra forma de mirar la realidad.
CONTENIDO  
  PRINCIPAL
  USUARIOS
DEJANOS TU SALUDO, O MENSAJE EN LA PÁGINA "COMENTARIOS".
EL MATE


EL MATE
COMPAÑERO DE VIDA

   

EL MATE

 

Primero que nada, el mate no es uruguayo, tampoco argentino, ni brasilero.
La bombilla y el termo una creación inglesa, el porongo (planta de origen asiático o africano - no definido).
Es una de las  principales características de nuestra cultura, un "compañero" que se podrá  apreciar en todos (TODOS) lados donde concurramos, desde el trabajo, el ómnibus, la calle, el teatro, el shopping, el liceo y la facultad (indiscutiblemente), el cyber, y los lugares más insólitos (nunca falla el que aparece  en el bautismo del sobrinito con termo y mate). 
Para aquellos extranjeros que no conozcan que es el mate, en pocas palabras se lo paso definir: Mate, "dícese del compañero indiscutido del uruguayo. Acompañante en todo momento, desde la mañana tempranito hasta tarde a la noche. Composición: una "rica yerba", una bombilla (herramienta imprescindible) y termo".

Realmente no quería interrumpir el concepto, pero hay elementos que muchas veces me han llevado al intercambio de palabras con varios amigos y compañeros de trabajo.
La Yerba Mate, (el que lee y no conoce debe decir, "la yerba... bueno debe ser toda igual", pero quiero decirle que no, como todas las cosas en este mundo existen las cosas buenas y las malas; y hablando de yerbas hay realmente Muy Malas. Yerbas que realmente son intomables (aunque el vicio del mate te exija por todo el cuerpo), es como el equipo de fútbol, es uno y listo (pero como el fútbol, existen aquellos que se cambian fácilmente o no tienen un cuadro definido).
Sr. lector, déjeme decirle que ¡la yerba es una y listo!, no es que uno cambie de yerba como cambia de medias, la direnecia es la siguiente: 
las medias casi siempre son iguales o no existe mucha diferencia entre ponerse una media azul y una verde (en cuanto a comodidad), pero la yerba... es diferente, la yerba se siente, la yerba comparte largos momentos con nosotros, la yerba ingresa en nuestro cuerpo (las medias no, bueno, generalmente no).
Algunas yerbas parecen estar elaboradas con el simple objetivo de la destrucción: me imagino a los empresarios decir: "es nuestro momento, vamos a mezclar el pasto del patio con la yerba... entonces es mayor la ganancia, y la gente ni cuenta se dará."
¡Yo si me di cuenta!, Yerbas con gusto a pasto... (sin despreciar al pasto), pero que el sabor es totalmente diferente a la yerba mate. 

Otro tema es el cebador. Nuevamente paso a definir, en este caso, 
"El cebador" (y no la yerba) "Persona encargada de la distribución equitativa del mate a una o varias personas. 
Ésta persona debe contener requisitos básicos para el buen manejo de su público espectante.

1º libre de tensión y justiciero: no falta aquel que quiere "pasar" al cebador diciendo que no ha tomado aprovechando la distracción del resto del grupo; así también, es el mismo que se cambia de posición en la ronda para obtener así más turnos de mate (esto lo podrá apreciar cuando el inocente del cebador exprese la siguiente frase: "pa... queda poca agua", ESA FRASE ES MORTAL.

2º. Debe ser prolijo en cuanto a la cebadura (y más cuando el mate es de otro) mantener la "montañita" es uno de los requisitos para el buen cebador, al igual que mantener el gusto y "la espumita", van de la mano.

3º. Cebar lejos de la bombilla, siempre y nunca falta está el gracioso que te da el primero y bien cebadito cerca de la bombilla, esto provoca... un muy mal momento (y doloroso sobre todo).


 

LOS CAPRICHOS DEL MATE:

 


- Está el que ceba en su mate, con su termo, y su bombilla. 
- Está el que no permite (bajo ningún concepto) que otro toque su mate (puede terminar en disucusión).
- Está el que no le importa nada (ni ronda, ni cebada, ni nada...), solamente vuelca agua en el mate.

 

ALGUNOS DATOS REELEVANTES

 


La inmensa mayoría de los uruguayos mayores de 17 años toma mate habitualmente (84%). La cuarta parte ‘matea’ varias veces al día, un 29% dos veces y tres de cada diez lo hace una vez al día. El mate no distingue entre niveles socioeconómicos, sino que corta por igual a todos los estratos de nuestra sociedad.

 Los menores de 30 años son los más ‘adictos’ a esta costumbre, sólo un 7% no toma mate habitualmente, mientras que en el extremo opuesto (mayores de 60) se encuentra el menor porcentaje de consumidores de yerba mate (68%). También se observa cierta diferencia según el sexo de la persona, los hombres suelen ser más ‘materos’ que las mujeres (88 contra 81%).

 
   

 

 
 
   
FUENTE: JOVENESCR.
Datos: INTERCONSULT
 

Encuesta  
 

Hay un equipo (ACTUAL) de evangelismo juvenil en tu iglesia?
SI, salimos todas las semanas
Si, una vez por mes o más salimos.
Hay, pero no salimos
No hay.

(Mostrar resultados)


 
FRASES DE ALIENTO  
  HECHOS 2:17
Sucederá en los últimos días, dice Dios, que derramaré de mi
Espíritu sobre toda carne. Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán,
vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños.
 
ALGO DISTINTO  
  PUBLICITÁ EN EL PORTAL DE LA JUVENTUD DEL CAMBIO.
jovenescr@hotmail.com



Queremos conocerte y que nos conozcas.
ACERCATE, INTEGRATE A JOVENESCR.
 
UNA NUEVA ETAPA  
  JOVENESCR.COM


CON GARRA Y LUCHA VENCEREMOS LAS PLAGAS.



JOVENES REVOLUCIONANDO TU MENTE Y TU LUGAR.

 
CARTELERA  
 


ACTUALIZANDO LA CARTELERA




 
Sos el número 26761 visitantes (64704 clics a subpáginas) en Jóvenes Cr.
PORTAL INDEPENDIENTE. CONTACTATE CON NOSOTROS: Ignacio Cagnani (nacho.jovenescr@hotmail.com) 099.980.554 / Julio Gómez (julito.jovenescr@hotmail.com) 094.568.159 WWW.JOVENESCR.COM This website was created for free with Own-Free-Website.com. Would you also like to have your own website?
Sign up for free