|
 |
|
CONTENIDO |
|
|
|
DEJANOS TU SALUDO, O MENSAJE EN LA PÁGINA "COMENTARIOS".
|
|
|
|
|
|
 |
|
Biografia de DANTE GEBEL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DANTE GEBEL
LA HISTORIA
Tiene treinta y siete años, convocó a la juventud a los estadios más grandes de Argentina y se colmaron totalmente. Condujo un programa por el canal del estado y actualmente, su programa de televisión se difunde por cincuenta naciones a través de Enlace TBN. Su programa radial "El show de Dante Gebel" es emitido en 23 países, en la cadena radial más grande de Iberoamérica. Sus shows llenaron dos veces el estadio Vélez, dos veces el monumental River, Boca Juniors y cien mil jóvenes lo escucharon en la plaza de la República, en el obelisco. Ha publicado tres libros: "Pasión de Multitudes" (Caribe-Betania), "El código del campeón" (Vida/Zondervan) y "Las arenas del alma" (Vida/Zondervan). Realizó un tour por toda la Argentina y ha llenado cada uno de los 23 estadios Nacionales con sus "Superclásicos de la Juventud". Su agenda esta colmada en los próximos cuatro años. Batió el récord de realizar tres funciones en un mismo día en el mítico Luna Park con su espectáculo "Misión Argentina", dejando gente afuera. En febrero del 2004 volvió a colmar el estadio Vélez con más de 70.000 personas en un impresionante show multimedia, en el regreso del "Superclásico de la Juventud". Y en Diciembre de 2005 lleno el estadio River con 90.000 personas.
El show "Misión América" ha presentado funciones en Chile, Los Angeles y Miami, con un lleno total. Actualmente, prepara una colección de diez libros enfocados al liderazgo con Vida-Zondervan, y un libro especial de monólogos de humor. Tiene una Productora Integral Multimedia en Buenos Aires y dirige la revista juvenil "Edición G". Además de los shows, presenta "Héroes", que son Jornadas de Entrenamiento intensivo para Líderes, en todo el mundo.
LOS COMIENZOS

Corría el año 1991, mediados de Julio, cuando una madrugada irrumpió un desenfadado programa radial. "Línea Abierta, prohibido para mayores", decía el slogan. El conductor, un joven virtualmente desconocido, de veintitantos años, atrapaba a la audiencia con un modismo totalmente diferente a lo acostumbrado. La audiencia de aquella radio comenzó a oírlo con asombro y detenimiento. Llamados a favor y en contra abarrotaron las líneas telefónicas de aquella radio, el fenómeno se había instalado.
El programa del joven Dante Gebel tuvo tal repercusión que pronto pasó a la tarde, en mejor horario, y en menos de dos años, se difundía en más de quinientas emisoras de todo el país que solicitaban el programa. Las críticas y el temor a lo innovador se cobraron su precio, y Dante finalmente se decidió: "No puedo agradar a todos -le decía por aquel entonces al periódico Visión Joven- me importa llegar a la juventud, y tengo que lograr que ellos oigan un mensaje diferente". La consigna, obviamente, fue oída y el programa de Gebel crecía sin que él mismo lo sospechara.
LOS SUPERCLASICOS
En Noviembre de 1993, el joven conductor se animó a convocar a sus oyentes a un teatro de Buenos Aires, el popular teatro Astral. El resultado fue premonitorio de lo que le esperaría mas adelante: dos mil quinientas personas dentro del teatro y más de mil personas que lo tuvieron que oír desde afuera. Aún inexperto, Dante tenía un carisma inusual y una vasta ascendencia sobre la juventud.
En Julio de 1994, se animó a una primer cruzada por la vida en un estadio relativamente pequeño, el Parque Sarmiento, con una asistencia de cuatro mil personas. Al año siguiente, apostó a algo más fuerte, el estadio Obras, conocido por los recitales de rock. Era un día miércoles, pero asistieron cinco mil jóvenes. "Una noche -cuenta Gebel en su libro- tuve un sueño: eran miles de jóvenes colmando un imponente estadio, solo para apostarle a la vida y a los valores". Y el sueño se concretó en Diciembre de 1996, en el estadio mundialista Vélez Sársfield.
Esa fue la carta de presentación. Cincuenta y cinco mil jóvenes abarrotaron las instalaciones en una cruzada por la vida totalmente masiva. Para aquel entonces, estuvo presente el cantante Ramón Ortega, lo cual produjo las más variadas críticas al casi flamante inicio de Gebel en las cruzadas por la vida.
De igual modo, la participación de Ortega, hizo que toda la prensa se detuviera en "el pastor de los jóvenes", como prefirió bautizarlo el periódico argentino Crónica al día siguiente del evento multitudinario. Nombre que le ha quedado para el resto de la agitada vida de Gebel.
Aunque Gebel, nunca quiso que se lo identificara con algo religioso ni político, sino como un motivador y un conferencista que exalta los valores a partir de volver a Dios. Gebel no es Pastor, no tiene "templo", ni fieles a los que recluta. Católicos, protestantes, judíos y ateos asisten a sus shows para reencontrarse con los valores y la calidad de vida.
A partir de Vélez, la iniciativa de Dante Gebel comenzó a crecer a pasos agigantados. Invitaciones a distintos países de todo el mundo, se mezclaban con el objetivo de afectar a toda una generación con un mensaje fresco y motivador.
LA TELEVISION
Al año siguiente, Gebel llevo su programa de radio a la televisión por cable. Contrató a un grupo de actores, la mayoría sólo audaces, y los llevo a la pantalla chica en una red de Multicanal. Allí, los descubrió en una de sus visitas a la Argentina, el popular cantante José Luís Rodríguez, el Puma. Dante entabló una amistad con el Puma, quien recomendó el programa "Línea Abierta" al canal del estado, ATC. Gebel culminó el año realizando una cruzada por la vida y la solidaridad en el estadio River Plate, el predio monumental más grande de su país. Allí invitó a un popular futbolista de San Lorenzo, Pablo Silas, a patear "el gol a la vida" y sin querer, o tal vez con intención, nació "el superclásico de la juventud", que es la manera que se conoce a estas convocatorias hasta la actualidad. Se dieron cita unos sesenta mil jóvenes, y allí anunció que estaría en ATC durante todo 1998. Su programa resistió varios cambios de horario y de gerentes de programación, pero le sirvió a Gebel para mostrar a todo el país las cruzadas de Vélez y River y convocarlos a un nuevo desafío: El obelisco de Buenos Aires.
CIEN MIL JOVENES EN EL OBELISCO
El programa en el canal de aire, tuvo picos de rating que le valieron la renovación del contrato por todo un año, pero lo más importante era poder convocar a una multitud a la Plaza de la República. El obelisco solo se había colmado con la presencia del cantante Ricky Martin o Julio Bocca, o en el cierre de campaña del ex presidente Argentino Raúl Alfonsín. Gebel lo anunció durante todo el año, y solo un mes antes, obtuvo el permiso para instalarse en la famosa Plaza de la República. Aun así, el mismo día, por alguna interna política, le pusieron una fiesta del tango a escasos treinta metros de la plataforma de la cruzada. Pero nada empañó el superclásico, asistieron cien mil jóvenes, en lo que fue una de las concentraciones más grandes de la historia.
La fiesta del tango tuvo que abortar su acto a los pocos minutos. Asistió a la cruzada el Dr. Fernando de La Rúa, para aquel entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el cual no podía creer que más de cien mil personas habían cortado el tránsito por completo en la populosa ciudad. En Abril del 2000, comenzó un tour por toda la Argentina, en cada una de las provincias, y se colmaron todos los estadios de cada rincón del país, inclusive en varios estadios, tuvieron que oírlo desde afuera.
LO QUE SE VIENE
El 9 de Diciembre del 2000, se reunieron 70.000 jóvenes en el estadio Boca Juniors, donde se presentó un nuevo superclásico de la juventud en Argentina, antes de comenzar la gira por el resto del mundo. Su libro "El código del campeón" es récord de ventas en América Latina, sus discos de mensajes y monólogos se han vendido por millares, y tiene varios libros en stand by.
Desde hace poco, su más reciente libro con Editorial Vida/Zondervan, titulado "Las arenas del alma", ya se ha convertido en el nuevo libro de cabecera de la juventud. Gebel, ha batido el récord de asistencia en el estadio Luna Park con el Show "Misión Argentina", colmando tres funciones en un solo día, y sus programas radiales y televisivos son emitidos en 23 países del mundo. Dante lleva quince años en el ruedo y es dueño de una Productora Integral Multimedia llamada "Línea Abierta Group". Por otra parte "Misión América" (una versión remixada del show ofrecido en el Luna Park) ya fué presentado en Los Angeles, Miami, Chile y en otras partes del mundo.
A la fecha, ha recorrido más de cuarenta naciones, en cruzadas multitudinarias, congresos y shows. Su agenda está repleta con cuatro años de antelación.
El 7 de febrero de 2004, en su regreso al estadio Vélez Sársfield, reunió a más de 70.000 jóvenes en uno de los espectáculos mas ambiciosos del planeta, en un megashow multimedia que superó las expectativas de todo América y que estuvo a la altura de las grandes mega producciones. Fué su regreso a los estadios abiertos de Argentina. En noviembre de 2004, su productora lanzó al mercado una revista Internacional llamada Edición G, con un formato de lujo, con 90 páginas y que se distribuye en todo el mundo hispano.
En Diciembre de 2005, realizo el último Superclásico de la Juventud en el Estadio Monumental River Plate, titulado "El último Superclásico-La despedida", donde asistieron más de 90.000 personas de todo el mundo, con artistas internacionales, y un despliegue nunca visto en Sudamérica.
El año entrante, Gebel lanzará al mercado, junto a su casa editora de siempre, Vida-Zondervan, un libro de monólogos, y presentará en sociedad un nuevo canal de televisión, llamado Kingdom TV.
Todavía hay mucho por hacer, y Gebel trabaja como aquel que está empecinado en marcar la historia. Gebel sabe que está en un punto sin retorno, que le espera un futuro venturoso, con planes que aún no se anima a compartir. Acaso por eso, sus programas tengan como slogan: "el fenómeno continúa".
ARTÍCULOS DE DANTE GEBEL
Historias de aceite y luchadores de la galaxia
Tenía que orar y buscar nuevas directivas... pero me sentía muy cansado. Nadie como yo estaba tan consciente de la necesidad de buscar el rostro de Dios, pero, honestamente, estaba agotado. No era cosa de un mal día, se trataba de un cansancio crónico. Algo que arrastraba hace meses.
Mi hijo me había reclamado jugar con unos "nuevos luchadores" mezcla de Stars Wars con monstruos de las galaxias o algo así, (yo me quedé en el tiempo de los "Titanes en el ring") y apenas le dibujé una sonrisa, y le dije que no tenía ni ganas, ni tiempo para jugar. Mi esposa trataba de hablarme durante la cena, pero mi mente estaba con "batería baja".
El '98 había sido un buen año de trabajo ministerial: teníamos el programa en la tele, más de seis viajes por mes, la preparación de la cruzada de fin de año en el obelisco, sumado a cientos de congresos, campamentos, retiros, y reuniones varias. Al cabo, era lo que le habíamos pedido al Señor: servirle. Pero por alguna razón, estaba más agotado de lo normal. Intenté disculparme ante el Señor, dándole unas cuantas razones por las cuales no podía hilvanar una frase coherente en la oración, y me fui a dormir. Algo no estaba funcionando bien.
Si el cansancio arruinaba mi altar, significaba que estaba administrando mal mi tiempo. Así que, a los pocos días, en un relámpago de lucidez le dije a Dios que me revelara por qué me sentía tan cansado. Estaba contento con mi agenda completa, pero había algo que no encajaba con mi stress galopante.
-"Porque estás haciendo cosas que no te mandé a hacer" -fue la única respuesta. Perdón, seguro que Dios debe estar equivocado; la ecuación es sencilla: "yo quiero servir a Dios, me invitan a servir: no hay nada más que hablar". Pero Dios seguía diciéndome que aunque lo que hiciese fuera loable, si El no me lo había mandado puntualmente... entonces no servía. -¿Pero acaso uno no tiene que hacer todo lo que se le presenta? - "Si no te lo mandé a hacer... no." - Pero... ¿y si se me abren las puertas, no se supone que debo entrar sin preguntarte?. - "Si Yo no te envío, no tiene sentido que entres".
A propósito, hace poco leí una pequeña historia fascinante: "El cuidador de un faro que trabajaba en una costa rocosa recibía aceite una vez al mes para mantener su llama ardiendo. Como vivía cerca de la población, no le faltaban visitantes. Una noche, una mujer necesitaba aceite para mantener a su familia caliente. Otra noche un padre necesitaba aceite para su lámpara. Otro necesitó aceite para lubricar una rueda. Todas las peticiones parecían legítimas, y el cuidador trataba de suplirlas. Hacia el fin de mes, se le acabó el aceite, y el faro se apagó, lo que causó que muchas naves se estrellaran en esa costa. El hombre recibió la reprensión de sus superiores: "Se te da el aceite por una sola razón"- le dijeron- "Queremos mantener el faro ardiendo". No podemos suplir las necesidades de todo el mundo. No podemos complacer a todos. Aunque estemos llenos de buenas intenciones, podemos correr el riesgo de perder de vista la razón por la cual se nos confió el aceite.
Te cuento que pude haber ignorado el cansancio y haberme sentido bien por llegar agotado a la cama, de tanto servir a Dios. Pero me habría quedado sin aceite en cuestión de días. En el '99 aprendí a decir "no", aunque las causas fueran loables.
-Lo siento, pastor, pero Dios no me llamó a ir a ese congreso.
-Pero mire que lo hacemos para que miles de jóvenes vayan y...
-Lo entiendo, pero en mi caso personal, no es a lo que Dios me llamó. Algunos lo entienden, y otros tal vez no. Pero comprender que se nos dá el aceite con una sola razón, puede salvar las vidas de miles.
Si tenes carga evangelística, no te disperses en otra cosa, apuntá a los inconversos. Si tu corazón está en las misiones, focalizá tu llamado en eso, y en nada más. Aunque no podamos complacer a todos.
Me llegan cientos de invitaciones por día. Todas, en su mayoría, con motivaciones loables y dignas. El tema es averiguar si yo tengo que estar allí, si Dios lo dispuso. Cuando tenemos claro "para qué se nos dio el aceite", se nos va el complejo mesiánico, ya no nos creemos el tapón del océano, y aprendemos a administrar nuestro tiempo. Pasaron varios meses desde la última vez que me sentí cansado a tal punto de no poder orar. Ahora he trazado mi destino exactamente hacía mi llamado, y no me disperso: sólo apunto a la visión. Somos personas con misiones únicas. Dios nos entrena durante meses, o años, sólo para una tarea puntual específica que sólo nosotros podemos realizar. Si tenés mente de montón, tendrás misiones y tareas de montón, pero si tenés mente de único, con un llamado claro, tendrás misiones únicas.
No se trata de falta de humildad, sino de entender para qué fuimos entrenados. Si fuí preparado para jugar fútbol, no tengo que dispersarme con el tenis, aunque todo sea deporte. Si mi llamado es con los jóvenes, ahí es donde apunto los cañones, de la manera más efectiva posible. "Se nos da el aceite por una sola razón". Ahora estoy administrando mejor mi tiempo, y trato de no descuidar el altar por culpa de la agenda y las obligaciones. Ah, y por supuesto, cuando termine esta nota, estaré jugando con mi hijo con esos... esos... monstruos de las galaxias, creo. Aunque, insisto, a mí me gustaban más los "Titanes en el ring".
Revista La grua, Buenos Aires
El estilo Dios
Un muchachito con una túnica de colores que sus hermanos detestan, esta por pasar a la historia grande. Dice soñar cosas extrañas y visionar lo que otros no ven. Es un soñador loco. Lo van a arrojar en una cisterna y lo venderán como un esclavo. Pero dentro de unos años, ese muchachito abrirá los graneros para darles de comer a aquellos que hoy lo odian y lo celan. El estilo Dios envía a esclavos al gobierno como algo natural.
Un grupo de soldados atrincherados se burlan del pastorcito "bueno para nada". Opinan que es muy pibe para muchas cosas. "No sabe nada de la guerra" -dice uno de sus propios hermanos. Alguien le dice que vuelva a casa, que esto no es para niñitos. Pero en unas horas, "el niñito" derrotara al gigante filisteo de un piedrazo y le cortara la cabeza. Y no se detendrá hasta llegar a la corona, aunque tenga que esquivar unos cuantos Saúl en el camino. El estilo Dios pone a principiantes en el trono, como cosa de todos los días.
Los vecinos de una ciudad llamada Capernaúm dicen que ese pescador es un bruto sin estudio y que no tiene futuro mas allá de las redes de pesca. Es la fuerza bruta del barrio. Llámenlo para empujar un auto, levantar un poste caído, o cuando la vecina de al lado quedo encerrada y hay que romper la puerta de un puñetazo. "Pero no lo llamen para nada mas importante", dicen. Lo que no saben, es que en tres años, el pescador sanará a los enfermos con la sombra y sera el conferencista ante cinco mil asistentes. El estilo Dios coloca a pescadores frente a las multitudes como parte de la rutina.
Se orina en la cama y no tiene dotes para llegar demasiado lejos. Apenas toca anónimamente un acordeón que casi no puede sostener. El clásico pibe bueno de iglesia que solo se recuerda al volver a mirar una foto amarillenta de hace muchos años. El típico muchacho del cual uno se pregunta "che, que fue de la vida de....?". Pero en unos años va a revolucionar la adoración en todo Latinoamérica. El estilo Dios coloca a gente desapercibida en las bateas de todo el mundo.
Tiene complejos de ser muy flaco y ni siquiera pudo terminar la secundaria. Esta lleno de traumas y tal vez, con un poco de suerte, se dedique a dibujar en algún tablero olvidado del galpón. No tiene condiciones para líder, ni siquiera para tener amigos. Jamás fue a un estadio, porque no sabe patear una pelota y nunca pudo jugar bien al fútbol . Pero en unos años, ira a los estadios mas grandes de su país, solo para predicar. El estilo Dios envía a acomplejados y desapercibidos a las ligas mayores.
Y hay cientos de historias mas, que nos llegan por carta o por correo electrónico. "Estoy revolucionando mi ciudad", "estoy marcando la diferencia en mi colegio", "Formamos una banda musical", "Conduzco un programa de radio", "Sacamos una revista", "Grabamos un disco". Todos, absolutamente todos, no tenían demasiadas condiciones para ser elegidos. Pero los tocó el estilo Dios y están marcando la historia a fuego. Soñadores. Buenos para nada. Brutos. Clásicos pibes buenos. Acomplejados. Todos ellos están tocados por el estilo Dios. Son los del banco de suplentes que ni siquiera aparecen en las tapitas de las gaseosas, pero que en el ultimo partido, entraron e hicieron un golazo en el final del segundo tiempo. Tomaron a los fotógrafos y a las cámaras de televisión completamente desprevenidos; es que solo estaban enfocando a las grandes figuras. Los comentaristas se reúnen para preguntarse si alguien conoce a ese goleador debutante o si tiene alguna trayectoria. Es que el inconfundible estilo Dios no busca jugadores en los grandes equipos europeos. Tampoco los importa de Brasil. El estilo Dios observa a las inferiores y los pasa sin escalas desde la "C" a la primera división.
Es fascinante saber que El elige zarzas en lugar de pinos y cipreses. Es increíble saber que el Director Técnico de la Selección mayor, observa el pequeño equipo de barrio. Es sorprendente saber que en unos meses...la última generación, hará historia.
Dante Gebel, "Generación Z"
LA HISTORIA DEL VIEJO CARPINTERO
El le propone matrimonio en un arrebato de pasión y tal vez verdadero amor. Alguien decide que finalmente se dedicará a su verdadera carrera y vocación: la medicina. Ella deja sus distracciones atrás, e ingresa al Instituto Bíblico con el propósito de prepararse para misionar en algún remoto lugar del mundo. Un adolescente toma la decisión de ser el mejor en el fútbol, y a partir de ahora, trabajará muy duro para lograrlo. Los dos esposos finalmente concuerdan en que ella no debe abortar, y tendrán a ese hijo. Todos tienen un denominador común: decisiones fundamentales que ahora parecen sencillas, pero afectarán su propio futuro e inconscientemente, el de los demás.
El primero dejará de ser un soltero sin preocuparse por cuál jean usará el sábado, para transformarse en el eje de una familia. Otro salvará cientos de vidas en un hospital, desde una sala de emergencias. La chica que una vez decidió prepararse en el Instituto, ahora predica en un rincón de Nueva Guinea. El otro es un reconocido futbolista y acaba de firmar un contrato millonario para jugar en Italia. La pareja que una vez decidió no abortar, hoy escucha a su hijo dar su discurso presidencial desde la Casa Blanca. Decisiones que causan un golpe cósmico en algún lugar. Decisiones que afectarán generacionalmente a otros. Pequeñas decisiones que pasarán desapercibidas para cualquier escritor de grandes acontecimientos, pero que con el correr del tiempo, se transformarán en historia grande.
Yo tengo una historia, que habla de esas "sencillas" decisiones. Era una fría mañana de mayo, y el hombre pasaba el cumpleaños más triste de toda su existencia. Cumplía sus primeras cinco décadas de vida y el saldo no era favorable. Su esposa había enfermado hacía unos cuantos años. No importaba cuántos, habían sido eternos. El hombre, de oficio carpintero, había visto cómo gradualmente el cáncer se llevaba lentamente a la compañera de casi toda una vida. Era una enfermedad humillante. ¿Cuándo fue la última vez que éste hombre de manos rústicas había dormido toda la noche? Casi no lo recordaba. Todo se había transformado en gris desde que el maldito cáncer llegó a casa. Su esposa no tenía el menor parecido con la foto del viejo retrato matrimonial que colgaba sobre la cama. Ahora solo era un rostro cadavérico, níveo, sin color y por debajo del peso normal de cualquier ser humano.
"-Usted es una señora adulta- había dicho el médico-, váyase a casa, y... espere.".
El hombre, temperamental y de manos rudas, sabía lo que había de esperar. Lo inevitable. Aquello que le arrebataría su esposa y la madre sus cuatro hijos. Sin piedad, sin otorgarle unos años más de gracia. El putrefacto aliento de la muerte parecía llenar la atmósfera con el pasar de los días. La bebida era como una anestesia para el viejo carpintero. Por lo menos, por unas horas no estaba obligado a pensar. Por el tiempo que durara la borrachera, tendría un entretiempo en medio de una vida que no le daba tregua. Había cualquier tipo de alcohol diseminado por toda la casa; en el armario, la heladera, el garage, el galpón, y hasta una botella en el aserrín de un viejo y enmohecido barril. Este era su cumpleaños. El hombre festejaba un año más de vida y un año menos junto a su esposa.
El gemido de su esposa lo despertó del letargo."-Recuerda- dijo suavemente la mujer- que hoy estamos invitados a ir a esa iglesia..."
El hombre hizo un gesto de disgusto. El había sido luterano desde su niñez y hacía años que no pisaba una iglesia. Apenas recordaba algunas canciones religiosas en idioma alemán que se entonaban en su Entre Ríos natal. Pero el pedido de su mujer no era una opción, era un ruego desesperado. Tal vez el último deseo de quien lucha cuerpo a cuerpo con el tumor que se empecinó en invadirlo todo. Un último intento por acercarse a Dios antes de partir para siempre. El carpintero de las manos rudas y aliento a bebida blanca, asintió con la cabeza. Irán a esa iglesia que su hijo mayor les había hablado. Estaba un poco lejos, pero cuando el cáncer se instala en un hogar, a nadie le importa el tiempo. Ya nadie duerme en la casa del carpintero.
Esa noche, la del cumpleaños, el matrimonio llegó con sus dos hijos menores a la remota iglesia evangélica de algún barrio de Del Viso, Buenos Aires. El se apoyó en la pared del fondo y oyó el sermón.
"-Linda manera de festejar el cumpleaños" - habrá pensado.
Pero continuó allí con profundo respeto, viendo como su esposa lloraba frente al altar. El casi no oyó el mensaje, pero presintió que debía acompañar a su mujer, y lentamente, el hombre que escondía botellas de alcohol en el aserrín, pasó al frente. Los dos tomaron una decisión. Aceptaron a Cristo como su suficiente Salvador. Una sencilla decisión que no pareció demasiado histórica, y estoy seguro que muy pocos, esa noche, se percataron del carpintero y su enferma esposa. Pero a ellos le cambió la vida para siempre.
Ella observó cómo el cáncer retrocedía lentamente hasta transformarse milagrosamente en un mal recuerdo. El hombre se deshizo de todas las botellas de alcohol y jamás volvió a tomar. Lo que comenzó como un mal día, terminó con una decisión que afectan el futuro para siempre.
A propósito, la historia es real y ocurrió un primero de mayo de 1975. El carpintero de las manos rudas jamás se hubiese imaginado que debido a su buena decisión, no sólo se sanaría su esposa, sino también, algún día afectaría a sus hijos. Su hijo menor, que por aquel tiempo tenía siete añitos, hoy le predica a cientos de jóvenes y entre otras cosas, escribe esta nota.
Eso es a lo que yo llamo una decisión generacional. Miles son afectados por un sencillo paso al frente. Cuando decidas a qué te vas a dedicar, con quién te vas a casar, o sencillamente pases al frente de algún altar a tomar un nuevo compromiso con el Señor, recuerda que estás escribiendo la historia. La tuya y la de los demás. Hace poco les dije a mis padres que estaba profundamente agradecido por aquel gris primero de mayo en el que tomaron la decisión más radical de sus vidas. Les dije que cada joven que llegaba a oír mis mensajes, también le estaban agradecidos. Y les dije, además, que siento una tremenda responsabilidad, cuando tomo una de esas "sencillas" decisiones como por ejemplo, el escribir esta nota. Porque nunca sé a quiénes y a cuántos estoy afectando. Aunque de algo estoy completamente seguro: a cada minuto de nuestras vidas, escribimos la historia.
Dante Gebel, Revista "La Grúa", Buenos Aires.
FUENTE: SITIO OFICIAL DE DANTE GEBEL
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Encuesta |
|
|
|
|
|
 |
|
FRASES DE ALIENTO |
|
|
|
|
|
|
HECHOS 2:17
Sucederá en los últimos días, dice Dios, que derramaré de mi
Espíritu sobre toda carne. Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán,
vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños.
|
|
|
|
|
|
 |
|
ALGO DISTINTO |
|
|
|
|
|
|
PUBLICITÁ EN EL PORTAL DE LA JUVENTUD DEL CAMBIO.
jovenescr@hotmail.com
Queremos conocerte y que nos conozcas.
ACERCATE, INTEGRATE A JOVENESCR. |
|
|
|
|
|
 |
|
UNA NUEVA ETAPA |
|
|
|
|
|
|
JOVENESCR.COM
CON GARRA Y LUCHA VENCEREMOS LAS PLAGAS.
JOVENES REVOLUCIONANDO TU MENTE Y TU LUGAR.
|
|
|
|
|
|
 |
|
CARTELERA |
|
|
|
|
|
|
ACTUALIZANDO LA CARTELERA
|
|
|
|
Sos el número 26749 visitantes (64660 clics a subpáginas) en Jóvenes Cr. |